Seleccionar los participantes del TFG adecuados es crucial en la investigación de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) o un Trabajo de Fin de Máster (TFM). Este proceso no solo influye en la validez y la fiabilidad de los resultados, sino que también determina la profundidad y la aplicabilidad del estudio. Y en esta entrada te va a parecer algo repetitivo pero es como tiene que ser. No podemos desligar la selección de participantes de la propia naturaleza de la investigación y sólo lo vas a comprender si llegas al final. ¿Estás preparado/a? Pues vamos allá!
El paso a paso para seleccionar participantes del TFG
Seleccionar participantes del TFG para tu investigación es una tarea demasiado importante como para pasar por alto algunas advertencias. Para empezar, si estás haciendo un TFG o TFM, piensa que todos estos pasos serán en la teoría. Es decir, que no necesariamente lo tienes que realizar pero sí debes saber cómo se hace en la práctica para dejarlo bien especificado en el trabajo. Deberá parecer que es real así que todo lo que puedas saber bien te vendrá. Si te enfrentas a tu primera investigación real, también te irá genial saber el paso a paso, con la diferencia de que experimentarás cada uno de estos pasos desde la cruda realidad.
Paso 1: Definir el problema de investigación y los objetivos
Antes de seleccionar a los participantes del TFG, debes tener claro el problema de investigación y los objetivos de tu estudio. Esto te ayudará a determinar qué tipo de participantes necesitas. Por ejemplo, si tu investigación se centra en entender las estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios en cursos en línea, tus participantes deberían ser estudiantes universitarios que estén cursando o hayan cursado recientemente asignaturas en línea.
Así que definir el problema de investigación así como los objetivos, efectivamente, te condicionará a la hora de perfilar cómo deberán ser tus participantes en lineas «generales».
Paso 2: Establecer los criterios de inclusión y exclusión
Los criterios de inclusión y exclusión especifican las características que deben o no deben tener los participantes para ser parte del estudio. Los de inclusión hacen ilusión a las características que deben cumplir y los de exclusión, como su propio nombre indica, a aquellas que no deben cumplir. Por ejemplo, para el estudio sobre estrategias de aprendizaje, un criterio de inclusión podría ser «estudiantes que hayan completado al menos un curso en línea en el último año». Un criterio de exclusión podría ser «estudiantes que únicamente han participado en cursos presenciales».
Paso 3: Elegir el diseño de muestreo
El diseño de muestreo determina cómo seleccionarás a los participantes. Las estrategias comunes incluyen muestreo aleatorio, muestreo por conveniencia, muestreo estratificado, entre otros. En nuestro ejemplo, si decides que todos los estudiantes universitarios son potencialmente relevantes y accesibles, podrías utilizar un muestreo por conveniencia, seleccionando a aquellos que están más fácilmente disponibles para participar en tu estudio.
Para que te quede claro, hay dos grandes tipos de muestreo: el Muestreo Probabilístico y el No Probabilístico.
Muestreo Probabilístico
En el muestreo probabilístico, cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no cero de ser seleccionado, lo que permite que la muestra sea representativa de la población. Esto facilita la generalización de los resultados del estudio a toda la población. Los tipos más comunes de muestreo probabilístico incluyen el muestreo aleatorio simple, el muestreo estratificado, el muestreo sistemático y el muestreo por conglomerados, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas para diferentes situaciones de investigación.
Tipo de Muestreo probabilístico | Descripción |
---|---|
Muestreo aleatorio simple (MAS) | Cada miembro de la población tiene igual probabilidad de ser seleccionado para la muestra. |
Muestreo aleatorio sistemático | Selecciona miembros de una población a intervalos regulares, comenzando desde un punto aleatorio. |
Muestreo aleatorio estratificado | Divide la población en subgrupos (estratos) y selecciona muestras aleatorias de cada estrato. |
Muestreo por conglomerados | Divide la población en grupos (conglomerados) y selecciona aleatoriamente algunos para ser incluidos en la muestra. |
Muestreo No Probabilístico
En el muestreo no probabilístico, como el muestreo por conveniencia, la selección de participantes no sigue un enfoque aleatorio, lo que implica que no se puede determinar la probabilidad de inclusión de cada elemento de la población. Este enfoque puede aumentar el riesgo de sesgos en los resultados debido a la selección no sistemática de la muestra. Los métodos más destacados dentro de esta categoría incluyen el muestreo por conveniencia, el muestreo por juicio, el muestreo por cuotas, y el muestreo de bola de nieve.
Tipo de Muestreo | Descripción |
---|---|
Muestreo por cuotas | Asignación de participantes basada en cuotas predefinidas para asegurar que la muestra refleje ciertas características de la población. |
Muestreo opinático o intencional | Selección deliberada de participantes que se consideran representativos o informativos para los propósitos del estudio. |
Muestreo casual o incidental | Elección de participantes basada en su disponibilidad y facilidad de acceso sin un criterio de selección riguroso. |
Cadena o bola de nieve | Reclutamiento de participantes a través de referencias de otros participantes, útil en poblaciones difíciles de alcanzar. |
Paso 4: Determinar el tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra depende de varios factores, incluidos los objetivos del estudio, el diseño de muestreo y las limitaciones prácticas. Por ejemplo, si tu estudio busca realizar análisis estadísticos, podrías utilizar fórmulas específicas o software estadístico para determinar un tamaño de muestra que te permita detectar efectos significativos, considerando un nivel de confianza y un poder estadístico específicos.
Paso 5: Reclutar a los participantes
El reclutamiento puede realizarse a través de varios medios, como anuncios en redes sociales, correos electrónicos, o carteles en lugares estratégicos. En el ejemplo, para el estudio sobre estudiantes universitarios, podrías enviar correos electrónicos a través de los servicios de la universidad o colocar anuncios en plataformas de e-learning utilizadas por los estudiantes.
Paso 6: Obtener el consentimiento informado
Antes de comenzar la recogida de datos, es esencial obtener el consentimiento informado de los participantes, explicando claramente el propósito del estudio, los procedimientos, los riesgos y beneficios, y la confidencialidad de los datos. Por ejemplo, podrías preparar un formulario de consentimiento informado que detalle el estudio y lo que se espera de los participantes, asegurándote de responder a cualquier pregunta que puedan tener antes de que den su consentimiento.
Paso 7: Recoger los datos
Una vez que has seleccionado y obtenido el consentimiento de los participantes, puedes proceder a recoger los datos según los métodos establecidos en tu diseño de investigación. De manera que, si tu estudio implica encuestas en línea, proporcionarías a los participantes el enlace a la encuesta después de haber obtenido su consentimiento.
Paso 8: Analizar los datos y reportar los hallazgos
Después de recoger los datos, el siguiente paso es analizarlos y preparar un informe de tus hallazgos, respetando siempre la confidencialidad y anonimato de tus participantes. En la misma linea, podrías utilizar software estadístico para analizar las respuestas a las encuestas y luego reportar los hallazgos en tu TFG o TFM, destacando cómo las estrategias de aprendizaje varían entre los estudiantes.
Ejemplos del apartado de participantes
Ejemplo 1
La presente intervención tiene como población diana a enfermos de dolor crónico primario de la Asociación de miembros de Fibromialgia, Dolor crónico y Dependencia de la Comunidad de Madrid.
Los profesionales de la institución, tomando como base los informes existentes en la entidad, seleccionarán a los interesados que cumplan con los criterios de inclusión/exclusión, con los que se contactará por vía telefónica para dar a conocer la terapia. También tendrán en cuenta el cumplimiento de los requisitos de los asociados voluntarios que se pongan en contacto a través de página web donde se habrá realizado publicidad. Por tanto, de esto resulta un muestreo no aleatorio, determinado por la disponibilidad de los usuarios y la facilidad de acceso a la muestra (muestreo por conveniencia).
La muestra total será de 20 sujetos (N=20), y se formarán dos grupos (uno de intervención y otro de control no equivalente) con 10 personas por grupo (n=10).
- Criterios de inclusión se destaca: tener una edad entre 18 y 65 años, padecer dolor primario crónico (fibromialgia, migraña crónica o cefalea tensional) con más de 3 meses de evolución, que no estén en este momento realizando ningún tipo de terapia psicológica alternativa, que hayan seguido otros tratamientos o estrategias anteriores sin resultado y que presenten síntomas de ansiedad y/o depresión.
- Criterios de exclusión: negativa a firmar el consentimiento informado, poseer patología de dolor distinta a la del objeto de la intervención. Además, debido al alto riesgo de suicidio que presenta esta tipología de pacientes (Petrosky et al., 2018) se considerará el poseer una puntuación de 6 o más en la Escala de Riesgo Suicida (Plutchik, van Praag, Conte y Picard, 1989), en su validación española (Rubio et al., 1998) como un criterio de exclusión.
La asignación de los sujetos se realizará balanceando tanto el sexo como la patología, esto es, se procurará igual número de hombres y mujeres por grupo y al menos unos tres sujetos por grupo de cada patología asociada al dolor (fibromialgia, migraña crónica y cefalea tensional).
Ejemplo 2 de apartado sobre participantes
El presente proyecto de intervención está dirigido a personas mayores de 65 años, con sospechas de estar experimentando cierto proceso de deterioro cognitivo correspondiente con DCL y que no dispongan de un diagnóstico de demencia previo; pero que, a la vez, estén motivados por llevar a cabo un programa de estimulación cognitiva. Deben comprometerse a asistir a las sesiones y a tomarse en serio las actividades.
Asimismo, es importante tener en cuenta que la consigna debe ser animar a los prospectos a participar, ya que van a usar una aplicación lúdica exclusivamente pensada para entrenar sus capacidades en cualquier dispositivo con conexión a internet, en la comodidad de su casa y sin necesidad conocimientos de informática. También se les dirá que podrán ser acompañados por un familiar para ayudarles con las cuestiones técnicas con el uso del programa o el dispositivo para que vayan sintiéndose con más confianza.
Los criterios de inclusión y de exclusión para el estudio (Fig.1) se inspiran en los propuestos por Petersen (1999). Respecto al tamaño muestral, ésta será de 100 sujetos (N=100), los cuales serán distribuidos, en partes iguales y bajo un proceso de aleatorización, en un GE (nGE=50) y en un grupo GC (nGC=50). No se hará de forma estratificada ni se balanceará en función del género, aunque se espera que pueda haber ciertas diferencias de base en la pérdida del rendimiento cognitivo en el envejecimiento en hombres y mujeres (González-Martínez et ál., 2021), algo que se analizará con intención descriptiva.
Ejemplo 3 de apartado sobre participantes del TFG
Criterios de Selección de la muestra
Vamos con los criterios de selección de la muestra:
- Criterios de inclusión: El total de la muestra de esta investigación estuvo compuesto de parejas heterosexuales recogidas al azar de la población general de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, con un mínimo de tres años de convivencia ininterrumpida.
- Criterios de exclusión el hecho de que alguno de los miembros de la pareja estuviera recibiendo tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico de cualquier tipo. Excluimos a los menores de 25 años porque entendimos que por debajo de esa edad las relaciones no son lo suficientemente maduras aún, y resultaba poco probable que llevaran un mínimo tres años de convivencia. También excluimos a los mayores de 60 años porque entendimos que por encima de esa edad la dispersión de los resultados restaría valor a la investigación.
Es decir:
Criterio | Descripción |
---|---|
Criterios de Inclusión | Parejas heterosexuales. Residencia en la Comunidad Autónoma Vasca o Navarra. Convivencia ininterrumpida mínima de tres años. |
Criterios de Exclusión | Miembros de la pareja en tratamiento psiquiátrico o psicoterapéutico. Edad de los miembros de la pareja menor de 25 años o mayor de 60 años. |
Como regla general, los participantes deben describirse atendiendo a las variables relevantes. Las características generalmente informadas en este sub-apartado son: sexo, edad, ocupación, nivel de estudios y características sociodemográficas.
Para representar este sub-apartado, puedes acompañar el texto de un diagrama de flujo que clarifique la información de manera visual:
Conclusiones
La selección adecuada de participantes en un TFG o TFM es un pilar esencial para la integridad de cualquier investigación. Este proceso no solo garantiza la validez y la fiabilidad de los resultados, sino que también profundiza en la aplicabilidad de los estudios realizados. Ya has visto que se trata de un proceso meticuloso y pormenorizado, que abarca desde la definición clara del problema de investigación y los objetivos hasta la elección del diseño de muestreo y el tamaño de la muestra. En definitiva, esta es la forma en que los investigadores pueden superar los desafíos inherentes al reclutamiento y garantizar que su investigación sea representativa y éticamente sólida.