La Técnica PICO en investigación ¿Qué es y para qué sirve? ¿Cómo formular una buena pregunta de investigación para la redacción de un artículo de investigación?

Formula paso a paso la pregunta de investigación para tu TFG ¿Qué es y para qué nos puede servir en el Trabajo Final? Aplicación práctica de la técnica con un ejemplo y un recurso TIC.

A menudo, nos quedamos con la página en blanco ya casi nada más empezar. Los objetivos son la clave para dar perspectiva y anclaje a nuestro TFG y, sin embargo, es difícil acotarlos. En este sentido, el uso de la técnica PICO es muy habitual para el desbloqueo. Pero, aunque también es usado en el ámbito clínico, su uso destaca a la hora de elaborar Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis.

En realidad, la técnica PICO es extremadamente útil a la hora de formular los objetivos, en la elaboración del marco teórico de cualquier artículo o TFG, TFM o tesis doctoral, sea cual sea su tipología o para formular nuevas preguntas, en general. Para que lo puedas aplicar en tu propio TFG o TFM, es necesario que sepas cómo se hace y qué software te interesa más utilizar. Una vez que la elabores, te vas a dar cuenta de lo importante que es a la hora de formular correctamente la pregunta de investigación, factorizando todas las variables que vas a manejar.

¿Qué es la técnica PICO y para qué se utiliza? ¿Por qué te va a servir para hacer el TFG?

La técnica PICO es una técnica de revisión, muy utilizada en las investigaciones empíricas porque favorece que la información con la que se quiere trabajar pueda ser factorizada a partir de una formulación de pregunta muy genérica. Esto la convierte en una herramienta para la investigación cuando se desea realizar una revisión teórica en un artículo científico o un proyecto y para hacer la selección de las publicaciones que formarán parte de una revisión sistemática o bibliográfica.

Sin embargo, su uso va más allá del ámbito académico de la investigación y podemos verla en la praxis de un médico en consulta (ya verás, con la aplicación práctica). La técnica PICO, efectivamente, es idónea para elaborar las preguntas que persiguen la evaluación de la sintomatología de un paciente (sobre todo cuando ésta es muy difusa y difícil de explicitar) pero también PICO puede ser utilizada para valorar los tratamientos que podrían venirle mejor a un cliente… sus aplicaciones son innumerables.

La técnica PICO es una herramienta de la investigación para la formulación y la búsqueda de preguntas clínicamente relevantes.

Y es que a buena construcción de una pregunta bien estructurada es fundamental para poder buscar respuestas durante el proceso de investigación que se lleva a cabo en cualquier TFG, TFM o Tesis doctoral. Pero a veces nos desmoralizamos porque no vemos la luz, más allá de esa pregunta general que nos planteamos. Sabemos que queremos abordar el TDAH y que usaremos algún tratamiento pero, ¿cómo saber sobre qué vamos a investigar si aún no tenemos claro cómo hacer la pregunta de investigación? Por eso, tener una buena pregunta de investigación a partir de esa idea tan difusa es difícil a la par que una incógnita en sí.

Gracias a la técnica pico vas a poder adaptar y mejorar tu pregunta inicial de investigación para obtener una pregunta de investigación optimizada en base a la factorización implícita a la técnica. Diagrama realizado con EdrawMind, de Wondershare.

¿En qué momentos y para qué fines podemos usar la técnica PICO?

La técnica PICO puede ayudarte en tu tarea como investigador, ya seas estudiante o profesional. Y, a la hora de realizar tu TFG, es importante que conozcas en qué medida va a facilitarte las cosas, aunque en tu universidad y en el grado aún no te hayan hablado de ella. Los tres usos principales para los que puede servirte esta maravillosa herramienta son: a la hora de redactar el marco teórico de tu TFG, para aclararte el asunto del flujograma o el diagrama de flujo que deberás incluir en el apartado de método y, sobre todo, para hacer un buen planteamiento general a la hora de consultar con tu tutor/a cómo vas a realizar el TFG.

La pregunta de investigación es la parte más «en bruto» del proceso. Podemos llamarlo, el punto «origen» o el «germen» de curiosidad que incentiva nuestro trabajo de investigación y que lo impulsa a crecer. Por otro lado y, también podría pensarse que estaría dando lugar a poder redactar un objetivo específico.

Diferencias entre objetivos y finalidades en el TFG o cualquier investigación.

La Técnica PICO para empezar la investigación a partir de una pregunta genérica

En primer lugar, debemos identificar los cuatro componentes PICO (recordar que la O viene de Outcomes, que en castellano identificamos como resultados) y posteriormente debemos clasificar la pregunta en términos de pertinencia, idoneidad, relevancia…, etc.

La Técnica PICO es la factorización de una pregunta muy abstracta, dispersa o genérica, es decir, que con ella vamos a convertir una pregunta muy dispersa a una pregunta empírica con la que podemos trabajar en investigación.

Esta estructuración PICO con la posterior selección de pregunta, determinará los criterios de inclusión o de exclusión de los estudios objeto de nuestra búsqueda. También nos ayudará a escoger el tipo de estudio más apropiado para desarrollar la investigación. Recapitulando, el objetivo final de la utilización de esta técnica es convertir una pregunta mal formulada en otra bien formulada y optimizada para poder iniciar una investigación con todas las de la ley.

La Técnica PICO para redactar los objetivos generales y específicos

En primer lugar, debes saber que las preguntas «problema» son aquellas cuestiones que actúan como detonadores de la decisión de un investigador a involucrarse en un proyecto determinado. Hay que distinguir entre dos tipos de pregunta problema, en función de su fase de maduración: la pregunta genérica y la pregunta empírica.

  • Las preguntas genéricas son aquellas preguntas iniciales, un tanto vagas y nada específicas, que aparecen en primer lugar cuando nos planteamos la búsqueda de un tema que podríamos investigar.
  • Las preguntas empíricas son un tipo de pregunta idóneo a la hora de desarrollar una investigación porque permite continuar factorizando la pregunta para poder materializar los siguientes apartados a desarrollar dentro de una investigación.

Tienes a tu disposición unos ejemplos, si necesitas profundizar sobre este posible uso de la Técnica.

La Técnica PICO para redactar el marco teórico y nuevas preguntas a partir de él

En las investigaciones empíricas, uno de los apartados imprescindibles que ha de redactarse al principio del artículo es el del marco teórico. Se trata de un apartado para el cual es necesario hacer una revisión bibliográfica del tema en cuestión que se va a desarrollar en el informe. En este apartado, se van a enumerar todos los autores y las obras de las que se ha partido para definir el enfoque del problema y de la búsqueda de mejora del mismo. Así, se han de revisar todos los estudios publicados previos sobre este tema o sobre una preocupación empírica.

Estas evidencias, bien enlazadas y contrastadas, son el punto de partida para formular una nueva pregunta de investigación y empezar a desarrollar el trabajo. El investigador deberá hacer un esfuerzo, entonces, por aportar sus propias conclusiones partiendo de esta revisión, motivo por el cual, definitivamente, es muy importante que esta revisión se haga de la forma más adecuada y segura posible. La técnica PICO, en este sentido, nos va ayudar a que este proceso de selección de información se haga correctamente.

La Técnica PICO para establecer los criterios de selección de literatura científica en una revisión sistemática o bibliográfica

No podemos olvidar que esta técnica también puede ayudarnos a trazar el flujograma o diagrama de flujo representativo en los artículos de revisión (sistemática o bibliográfica), en el cual se representa el proceso que se ha llevado a cabo respecto a los criterios de inclusión y de exclusión, y a los artículos finalmente seleccionados para la elaboración de estos artículos. Dicho de otra forma, posteriormente a la aplicación de la estrategia PICO, podemos representar fácilmente este proceso de selección en un flujograma o diagrama de flujo que tiene por finalidad hacer entender, en un sólo vistazo, qué artículos han sido excluidos y por qué, hasta llegar al corpus de artículos definitivos de la investigación. Bien, como digo, la técnica PICO sería el paso previo a esta representación.

El procedimiento de la Técnica PICO para lograr la pregunta empírica

Hemos dicho que la técnica PICO, en principio, puede tener tres usos en el ámbito de la investigación:

  1. Para redactar correctamente el marco teórico, ya que nos va a ayudar a hacer la selección de artículos que podrían sernos útiles para exponer las evidencias empíricas previas a nuestro abordaje acerca de un tema de investigación concreto;
  2. Podría ayudarnos especialmente, en caso de que queramos hacer una revisión sistemática o bibliográfica, porque nos permite hacer correctamente el cribado de los artículos que serán objeto de estudio y análisis en nuestro trabajo de revisión;
  3. Pero también nos ayudará en la fase más primitiva de la elaboración de un documento académico tan importante como lo es el TFG, TFM o tesina, a la hora de establecer la pregunta empírica que daría inicio al abordaje del problema escogido. ¿De qué manera? Es lo que veremos en este apartado.

Ya hemos visto que la Técnica PICO trata de convertir una pregunta genérica en una pregunta empírica que pueda ser utilizada para desarrollar una investigación. Esta técnica es más fácil de lo que parece y te va a aportar mucho a tu proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado o de Máster, sobre todo en las primeras etapas o en la parte nuclear de tu artículo de REVISIÓN SISTEMÁTICA o BIBLIOGRÁFICA. Pero, ¿cómo se logra la factorización de la pregunta genérica? ¿en qué etapas consiste este proceso de factorización para encontrar la pregunta optimizada? En el esquema que he insertado a continuación, puedes hacerte una idea:

Esquema de la técnica PICO, elaborado con EdrawMind, el programa estrella para hacer mapas mentales y mucho más, de Wondershare.

Dicho de otra forma, las fases de la Técnica se resumen en 4 pasos: ProblemaIntervenciónComparaciónObjetivos.

PProblema o Paciente
de interés
Se trata de destacar las características del paciente que puedan contribuir a delimitar la búsqueda de información. Se ha de definir el problema de una forma lo más estructurada posible. Se pueden plantear dos preguntas, en función de si estamos ante un problema o un perfil de paciente: ¿De qué tipo de paciente o problema queremos hablar?
¿Qué patología o condición de interés vamos a abordar?
IIntervenciónEstablecemos el tipo de técnica, estrategia o programa de intervención que vamos a aplicar, ya sea con fines de prevenir, diagnosticar o pronosticar. ¿Qué programa de intervención o técnica queremos considerar como opción a aplicar para ese problema o perfil de paciente?
CComparación (intervención)Buscamos alternativas a la forma de intervención principal ¿Con qué programa vamos a comparar la intervención planteada para comprobar su eficacia?
¿Consideramos la opción «Placebo» con este fin?
OObjetivos (Resultados o Outcomes)Este punto hace referencia a los resultados que esperamos obtener en el Paciente o Problema. Estos resultados, para poder ser considerados como favorables, han de cumplir dos requisitos: en primer lugar, es que han de ser clínica, social o económicamente relevantes; por otro lado, han de poder medirse¿Los resultados son relevantes, desde el punto de vista clínico, social o económico?
¿Estos resultados se pueden medir?
PICO es un acrónimo que responde a las siglas de Problema, Intervención (principal), Comparación (Intervención alternativa) y Objetivos (‘Outcomes’ o resultados obtenidos).

Fase 1: El Problema o Paciente

La primera fase de la Técnica es delimitar la problemática o con qué paciente o pacientes queremos trabajar. Esto es, si estamos interesados en investigar el TDAH, eso nos va a llevar a delimitar determinadas características en la población y a seleccionar una muestra representativa que esté en relación con una sintomatología determinada. Por lo general, podemos hablar de sujetos particulares o grupos de sujetos con características comunes, compatibles con un diagnóstico médico y/o psicológico, o con determinadas características comunes.

Fase 2: Intervención

Ha llegado el momento de especificar el tipo de técnica, estrategia o programa de intervención que queremos aplicar para hacer frente a un problema o a un estudio de caso específico. La finalidad de dicha intervención puede relacionarse con la prevención, la mejora en el proceso de diagnóstico de algún trastorno, así como del de búsqueda de un pronóstico precoz o futuro o para perfeccionar algún tipo de intervención ya estandarizada. Las posibilidades son infinitas, sólo tienes que llevarlo a tu terreno de la mejor manera posible y voilà!

Fase 3: Comparación intersujetos o intergrupos (opcional)

En este momento de la Técnica PICO, valoramos la posibilidad de que haya otras formas de intervención diferentes a la planteada previamente en la segunda fase de la técnica. Lo que se busca en esta fase de la técnica es hacer una comparación (si es que procede) entre la intervención principal planteada y estas intervenciones alternativas. Sí, hemos dicho «si es que procede» entre paréntesis porque, en realidad, no es imprescindible este paso para realizar la técnica. En ocasiones, no se dispone de una intervención alternativa, ergo, no podemos comparar la principal con otras intervenciones. En este caso, la Técnica PICO se convierte en Técnica PIO y, en vez de comparar tipos de intervención, haremos una comparativa entre los efectos de la intervención respecto a los efectos cuando no intervenimos (con intervención versus sin intervención).

A veces compararemos intervenciones en busca de la mejor, otras veces compararemos el hecho de intervenir con el hecho de no intervenir. Y a veces, esta parte puede no ser pertinente.

Fase 4: Objetivos o Resultados (Outcomes)

En esta fase de PICO o PIO deberemos establecer los objetivos que nos vamos a proponer conseguir para con la técnica de de diagnóstico, de intervención o de pronóstico principal y/o alternativa, aplicada sobre un problema o un paciente (en cualquier caso, claramente definidos). Definir los objetivos será la última etapa de esta técnica o el destino final de la misma.

Las fases de la técnica PICO son cuatro: Paciente o Problema, Intervención, Comparación y Objetivos.

Un ejemplo de aplicación práctica de la técnica PICO desde la pregunta general: La factorización

Supongamos que aún no hemos escogido formulado la pregunta de investigación que detonará todo el proceso de elaboración de un trabajo de Fin de Grado o de Máster pero tenemos una ligera intuición de que queremos hacerlo sobre el TDAH. En tal caso, si quisiéramos comparar dos tratamientos (haciendo alusión a la tercera fase de la técnica), y que estos dos tratamientos fueran, por un lado la terapia cognitivo conductual individual y por otro lado, la terapia cognitivo conductual grupal, ya tendríamos gran parte del trabajo hecho. Pero vamos a hacer las cosas bien, siguiendo la técnica paso a paso.

Ejemplo de pregunta genérica

La pregunta genérica es esa pregunta general, de la que partimos cuando aún no tenemos mucha idea de qué es lo que queremos abordar y cómo queremos hacerlo. En este caso, podemos plantearnos la siguiente pregunta genérica al respecto de la TCC en el tratamiento o el abordaje del TDAH:

Pregunta genérica: En los casos de TDAH, ¿es que habría alguna diferencia a la hora de tratarlo, entre la TCC individual y la grupal?

Efectivamente, necesitamos factorizar esta pregunta, de la mejor manera posible, para poder trabajar sobre ella. Lo que podemos intuir de la pregunta es que:

  • Vamos a abordar una comparación de técnicas, es decir, vamos a comparar dos grupos (aún no sabemos si habrá otro grupo, el grupo control) para comprobar qué técnica aporta más beneficios.
  • El problema que queremos abordar es el del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad).
  • Las técnicas las podemos clasificar en individuales y grupales (en esta parte no tenemos por qué saber qué técnicas o estrategias utilizaremos, ya afinaremos más adelante).
  • Todas las técnicas o estrategias que vamos a utilizar forman parte del enfoque de la Terapia Cognitivo Conductual.

Pero es una pregunta genérica porque aún no está factorizada. Es decir, podemos hacernos una idea del trastorno y de las características pero, más allá de eso y de que podríamos comparar abordajes individuales y grupales, esta pregunta aún no está lo suficientemente trabajada como para que podamos presentársela a nuestro/a tutor/a de TFG, realmente. Seguramente, lo que te dirá es «no me queda claro qué es lo que quieres hacer, no especificas las características de la población, sobre qué características quieres intervenir, si lo quieres hacer a modo de prevención o para intervenir… ni siquiera parece que tengas claro si vas a hacer una revisión teórica o bibliográfica, o una propuesta de intervención«.

Ejemplo de factorización de la pregunta genérica con la técnica PICO

Una vez que hemos determinado una pregunta genérica, en nuestro momento de desconocimiento y desorientación, vamos a empezar con la técnica PICO. Seguir cada uno de los pasos que nos ofrece la técnica va a ayudarnos a concretizar mucho esa idea general previa que tenemos antes de saber sobre qué vamos a investigar específicamente. Pero dejémonos de rollos:

Factoricemos la pregunta genérica con la técnica PICO.

Basándonos en los ejemplos que la autora Rubio Marín (2013) que nos trae en su artículo titulado «La pregunta de investigación: el pilar de la excelencia de la EBE», podríamos desarrollar un ejemplo a partir de la pregunta genérica»¿qué es mejor, la terapia cognitivo-conductual individual o la grupal para niños y niñas con TDAH?» (lo tienes después de la tabla). Así, siguiendo esta técnica, podemos ir factorizando la pregunta genérica de la que partíamos en un primer momento:

PProblema o pacientesPaciente con TDAH
IIntervención principalTerapia cognitivo conductual individual
(C)Comparación (intervención) (Opcional)Terapia cognitivo conductual grupal
OOutcomes o ResultadosDisminuir sintomatología (disminuir la hiperactividad y mejorar la atención)
Puesta en práctica de la técnica PICO en el ámbito de la psicología clínica al respecto de la búsqueda de un tratamiento para la sintomatología de TDAH.

El resultado de la Técnica PICO: formulación de la pregunta empírica

Atención, el objetivo de la aplicación de la técnica PICO sobre la pregunta genérica es obtener nuestra pregunta de investigación que dará lugar a un título posible de nuestro TFG o TFM. De modo que, si has llegado hasta aquí, gracias a esta técnica, no te va a resultar difícil terminar de estructurar la pregunta final. Una pregunta final que dará comienzo a todo el desarrollo de la estructura de tu TFG. Fíjate si es importante elaborar una buena pregunta de investigación: es la base de todo el documento. Finalmente, obtendremos la pregunta de investigación:

Pregunta de investigación: ¿Para un paciente con TDAH, es igual de efectiva la terapia cognitivo conductual grupal que la terapia cognitivo conductual individual para disminuir la sintomatología de déficit de atención y de hiperactividad?

TRIP Database: La app que te ayuda a usar la Técnica PICO

Existe un recurso que te ayudará a formular una buena pregunta PICO gracias a un formulario que sigue las fases de la técnica PICO que en esta entrada se explican al respecto.

¿Qué es TRIP Database?

TIP Database es un recurso TIC programado en web para ayudarte a aplicar la técnica PICO con un formulario que deberás rellenar con los datos básicos que se requieren para la factorización. Después de acotar las fases de la estrategia, te da paso a un buscador. Gracias a éste, vas a poder encontrar qué existe en la literatura científica acerca de eso que estás buscando. Aunque también puedes hacerlo en otras bases de datos o buscadores académicos, obviamente.

¿Cómo funciona?

Este formulario rescata artículos científicos de la Base de datos Turning Research Into Practice (TRIP), una base de datos o buscador de artículos científicos excelente, con muchos años de antigüedad que va a arrojarte, sin duda, cualquier información relevante que necesites para tu pregunta de investigación. Accediendo a este recurso, podrás descubrir qué hay sobre el tema que buscas, qué otros artículos exploran tu tema de investigación y el enfoque que aportan podrá servirte de mucha ayuda.

En definitiva, la aplicación te va a pedir que introduzcas «Population» (población), «Intervention» (intervención), «Comparison» (comparación) y «Outcomes» (resultados), es decir:

PopulationTipo de paciente sobre el que se piensa intervenir.
InterventionTipo de intervención a la que se quiere someter al paciente.
ComparisonComparación entre diferentes tipos de intervención.
OutcomeIntereses que se persiguen o resultados deseados.
Leyenda de la aplicación TRIP de preguntas de investigación

¿A que es fácil?

Después de esto, directamente, puedes pasar a buscar la evidencia empírica existente en el corpus de obras sobre tu tema de investigación. ¿No te parece toda una fuente de inspiración?

¡Ha llegado el momento de convertir tu pregunta de investigación en título para tu TFG! Ha llegado la hora de 🚀 VOLAR CON LA TÉCNICA PICO 🚀

🔍 Gálvez Toro, A. (2004). Un ejemplo pedagógico: Cómo formular preguntas susceptibles de respuesta. Evidentia [ISSN: 1697-638X].

🔍 Rubio Marín, S. (2013). La pregunta de investigación: el pilar de la excelencia de la EBE. Enfermería en Cardiología, 58-59 (23-26).

Mira cómo se hace un TFG paso a paso con este tutorial.
Puntúa esta entrada ❤️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio