En este caso, también podemos conquistar los paradigmas por parcelas temáticas, al detalle. Así, comprenderemos la esencia de cada enfoque.
- Las diferencias epistemológicas: es decir, ¿cuál es la naturaleza epistemológica, en cada caso?
- El tipo de objetivos o metas que cada paradigma se propone.
- Los métodos de investigación apropiados en cada paradigma.
- El diseño de investigación que debe plantearse.
- El rol del investigador.
- ¿El objeto de estudio, en cada caso, puede verse alterado por la acción del investigador?
- El estilo de redacción o «literario» en ambos paradigmas.
Diferencias epistemológicas
La constitución de la realidad para cada paradigma es fundamental a la hora de comprender su naturaleza epistemológica. Episteme significa, de hecho, «conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo en determinadas épocas». En este sentido, podríamos entender la epistemología como esos rasgos identificativos que distinguen la corriente cualitativa de la cuantitativa en su raíz o en su naturaleza. En otras palabras: la forma en que podemos definir el hecho de ver a través de las gafas de un paradigma o del otro.
Aún es pronto para entender, realmente, la episteme de la cuestión pero, a modo de síntesis, te dejo la siguiente tabla:
Aspectos epistemológicos | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
---|---|---|
Realidad | Es dinámica y socialmente construida. | Es objetiva y estática, existe per sé y es única. |
Dualidad sujeto-objeto | No existe dualidad sujeto cognoscente-objeto de conocimiento o, al menos, se da en menor grado. | Rotundamente, sí: existe una clara distinción entre el sujeto y el objeto. |
Afectación del objeto de estudio | Existe riesgo | Es menos probable: investigar no afecta al objeto de estudio. |
La verdad | Está en consonancia con un ambiente dinámico, es relativa. | Se corresponde con una única realidad (carácter estático) |
Orientado hacia el… | Proceso. | Resultado. |
Los objetivos o las metas
Muy ligado a la episteme, tenemos el tema de las metas que cada paradigma se plantea. Podemos introducir este apartado diciendo que, obviamente, los objetivos y las metas en cada paradigma son diametralmente opuestos. Aunque con esto no añadamos gran información extra.
Objetivos | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
Características | Comprender y transformar los hechos y fenómenos sociales mediante la participación. | Procura dar explicación del porqué de los hechos observables y comprobables. |
Pretensión | Enfocar en significados y experiencias, diferencias interpersonales. | Predecir y controlar eventos. |
Finalidad | Explicar e interpretar la realidad. | Comprobar hipótesis y establecer leyes universales. |
Foco | Pone el foco en preguntar. | Pone el foco en responder. |
Los métodos de investigación
El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un determinado objetivo. En este caso, lo estamos aplicando a la Psicología pero podríamos aplicarlo a cualquier área o disciplina científica, como las de las ciencias naturales, sociales o las matemáticas.Es decir, el método se define por la serie de pasos que se deben de seguir para poder cumplir con el objetivo de la investigación, en cada caso.
Métodos | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
Naturaleza | Etnográficos, antropológicos, hermenéuticos, participativos; | Confirmatorios, inferenciales, |
Dirigidos a | Revelar significados individuales y conceptuales. | Puesta en marcha de diseños siguiendo los modelos hipotético-deductivos. |
Características | Inductivos y descriptivos. | Deductivos y cuantificables. |
Palabras clave | Observación émica y ética. | Fiabilidad y validez, asegurando el control de las Variables extrañas. |
Ejemplos de metodologías | Observación. Metodologías no experimentales. | Los propios de los experimentos, pre-experimentos y cuasi-experimentos*. |
Los instrumentos de evaluación
Los instrumentos de evaluación no pueden ser los mismos si lo que queremos es evaluar cantidad o calidad.
Instrumentos | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
Naturaleza | No tienen sentido al margen de lo que se quiere investigar, son extensiones del investigador en su intento de construir o de dar forma a la realidad. | Estandarizados, frecuentemente tomados de otras investigaciones contrastables. |
Énfasis | Preocupación por la comprensión de los ítems y la interpretación de las respuetas. | Preocupación por el tipo de escala y su refinamiento. |
Medición | Flexible, poco controlada y que requiere de un alto grado de interpretación por parte del investigador. | Precisa y controlada que genera datos sólidos y repetibles. |
Ejemplos | Entrevistas a profundidad (no estructuradas), estudios de casos, observación participativa, historia oral. | Encuestas y entrevistas estructuradas, tests, escalas Likert, pruebas estandarizadas. |
El diseño de investigación
En este epígrafe nos estamos refiriendo a las distintas formas en que podría conformarse el informe científico de la investigación. Cada diseño es una especie de plantilla que se adecúa al perfil de participante, o de la naturaleza del objeto de estudio que se tenga en el foco.
Diseño | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
---|---|---|
Tipos de investigación | Etnografía. Estudios de casos. Investigación-acción. Fenomenografía. Hermenéutica. Investigación participativa… | Pre-experimentos. Cuasi- experimentos. Experimentos verdaderos (Solomon), Factoriales. De series temporales. Estudios Delphi (…). |
El papel que desempeña el investigador respecto al objeto de estudio
Debemos preguntarnos hasta qué punto existe la dualidad «sujeto cognoscente – objeto de conocimiento», en relación a la consecución del objetivismo ideal en investigación. Puede parecer una paradoja pero, en ocasiones, el investigador no mantiene la distancia de seguridad para mantener bajo control las variables extrañas aunque esa sea su intención desde el primer momento. Este desliz en su tarea se debe a que no es capaz de afrontar satisfactoriamente la dificultad sobre la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Pero este sesgo a la hora de no poder discernir entre su rol «investigador» y su rol «persona» tiene más riesgo de aparecer en la investigación cualitativa que en la cuantitativa.
Investigador/a | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
Involucración | Involucrado en el objeto de investigación. | Controla y cuantifica las variables meticulosamente. |
Apertura | Participa, anota, escucha, observa, registra, documenta, busca significados, interpreta. | Se limita a lo que es, y muy especialmente a lo planificado en el diseño adoptado. |
Cercanía | Toma decisiones sobre el curso de la investigación. | Toma distancia y está siempre atento a las variables extrañas. |
Finalidad | Procura la credibilidad. | Procura rigor. |
Muy relacionado con el rol del investigador, encontraríamos el hecho de la vulnerabilidad del objeto de estudio sometido a sus acciones. En la práctica, podría decirse que, en la investigación cualitativa existiría mayor influencia del sujeto de estudio (investigador) sobre el objeto de estudio. Podríamos afirmarlo refiriéndonos a la relativa laxitud del paradigma cualitativo frente al cuantitativo. Aunque también esto podríamos pasar a considerarlo una amenaza a la validez, en tanto en cuanto podríamos estar siendo tan rígidos a la hora de definir el objeto de estudio en el paradigma cuantitativo, que se llegue a dar lugar un exceso de control que no permita ver con objetividad una posible realidad dinámica.
El tipo de redacción o el estilo literario del propio informe
Esta pregunta puede ser banal pero no lo es. El estilo de redacción debe mantenerse desde el principio hasta el final y es coherente con el contenido que expresa entre sus lineas. De igual forma que no podemos leer una carta de amor como si fuera una noticia televisada, tampoco deberíamos usar un estilo literario o narrativo para hablar del a incidencia de Covid o la prevalencia de los casos.
Estilo de redacción | Paradigma cualitativo | Paradigma cuantitativo |
Emoción | Persuasiva, argumentativa, detallada. | Redacción parca y concisa, principalmente en plural mayestático o en forma impersonal. |
Tipo de recursos | Extenso uso de transcripciones, ejemplos y comentarios interpretativos, enumeraciones y viñetas. | Mayor uso de tablas, gráficos y estadísticas. 📈📊🔬 |
Uso personal | La redacción en primera persona. | Redacción con uso de oraciones pasivas. |
Intención | Explorar todas las posibles realidades. | Neutralizar la subjetividad del investigador. |
¿Qué diferencias hay entre el paradigma cualitativo y el cuantitativo?
A continuación, te presento una tabla que, a partir de este punto, viene a colación. Presta mucha atención a ella, porque te va a servir de mucho para todo el trabajo final y para lograr la congruencia y la coherencia entre todas las partes del mismo.
Paradigma cualitativo 🙋🏻♀️ | Paradigma cuantitativo 🤖 | |
Epistemología | Realidad dinámica y socialmente construida. Investigar puede afectar al objeto de estudio, sobre todo si son ciencias sociales. 🔹 No hay dualismo sujeto-objeto. 🔹 La verdad es cuestión de concordancia en un contexto relativo. 🔹 Orientado al proceso. | 🔹 La realidad objetiva y estática, existe per sé. 🔹 Investigar no afecta el objeto de estudio. 🔹 Sí hay dualidad sujeto-objeto. 🔹 La verdad es una correspondencia con la realidad. 🔹 Se orienta hacia el resultado. |
Objetivos | 🔹 Pretende comprender y transformar los hechos y fenómenos sociales mediante la participación. 🔹 Procura enfocar significados y experiencias, para explicarlos e interpretarlos. 🔹 Pone el foco en preguntar. | 🔹 Procura dar explicación del porqué de los hechos observables y comprobables. 🔹 Pretende predecir y controlar eventos. 🔹 Se orienta a comprobar las hipótesis. 🔹 Pone el foco en responder. |
Métodos | 🔹 Etnográficos, antropológicos, hermenéuticos, participativos; dirigidos a revelar los significados individuales y conceptuales. 🔹 Inductivos y descriptivos. | 🔹 Confirmatorios, inferenciales, deductivos. 🔹 Puesta en marcha de experimentos, pre-experimentos y cuasi-experimentos, siguiendo modelos hipotético-deductivos. 🔹 Pretenden la fiabilidad y validez, asegurando el control de variables extrañas. |
Instrumentos | 🔹 No tienen sentido al margen de lo que se quiere investigar, son extensiones del investigador en su intento de construir o de dar forma a la realidad. 🔹 Se generan datos ricos y profundos como: ➡️ [Entrevistas a profundidad (no estructuradas) / estudios de casos / observación participativa / historia oral] | Estandarizados, frecuentemente tomados de otras investigaciones contrastables. Preocupación por el tipo de escala y su refinamiento. Medición precisa y controlada que genera datos sólidos y repetibles. ➡️ [Encuestas y entrevistas estructuradas / test / escalas Likert / pruebas pedagógicas] |
Diseños | 🔹 Etnografía, estudios de casos, investigación-acción, fenomenografía, hermenéutica, investigación participatoria (…). | 🔹 Pre-experimentos, cuasi- experimentos, experimentos verdaderos (como los de Solomon), factoriales, de series temporales, estudios Delphi (…). |
Investigador/a | 🔹 Involucrado en el objeto de investigación. 🔹 Participa, anota, escucha, observa, registra, documenta, busca significados, interpreta. 🔹 Toma decisiones sobre el curso de la investigación. 🔹 Procura la credibilidad. | 🔹 Controla y cuantifica las variables meticulosamente. 🔹 Se limita a lo que es, y muy especialmente a lo planificado en el diseño adoptado. 🔹 Toma distancia y está siempre atento a las variables extrañas. Procura rigor. |
Estilo de redacción | 🔹 Persuasiva, argumentativa, detallada. 🙋🏻♀️ 💬 🔹 Extenso uso de transcripciones, ejemplos y comentarios interpretativos. 🔹 Enumeraciones y viñetas, o la redacción en primera persona. | 🔹 Redacción parca y concisa, principalmente en plural mayestático o en forma impersonal. 🤖 🔹 Mayor uso de tablas, gráficos y estadísticas. 📈📊🔬 🔹 La intención es neutralizar la subjetividad del investigador. |
¿Qué tipo de TFG quieres desarrollar: TFG empírico, teórico o aplicado?
Como te acabo de comentar, hay tres planteamientos metodológicos principales a la hora de enfocar un TFG. Escoge bien porque, en función del tipo de aplicación que escojas -práctica o teórica- así deberás configurar tu investigación y el resto del proceso de elaboración del documento.
- Cuando hablamos de planteamiento empírico, lo primero que nos viene a la mente es un científico con bata blanca y gafas protectoras, que trabaja en un laboratorio con productos químicos. El científico empírico también puede analizar grupos de sujetos en base a la aplicación de un tratamiento para tratar una afección emocional o un trastorno. El empírico trata de observar la realidad, recabar información y organizarla para después llegar a unas conclusiones basadas en esa realidad observada. Éste planteamiento no es permitido en la UOC.
- Con el planteamiento teórico, realizarás un análisis exhaustivo de un fenómeno, estudiándolo desde la teoría, por medio de un trabajo de Revisión sistemática o Revisión bibliográfica. En este tipo de planteamiento, tus «sujetos» de estudio son los artículos que estás explorando y que hayan sido seleccionados para tu trabajo.
- Con el planteamiento aplicado, estarás proponiendo una intervención ya sea en la teoría con un proyecto de investigación, ya sea desde la práctica (con un proyecto de intervención). Este sería el ámbito preferido por la UOC, ya que según el plan docente el estudio empírico no es un modelo permitido. En esta Universidad, se prohíbe recabar información y datos o intervenir sobre sujetos por una cuestión ética.